Bienvenidos a Gambia, una joya natural enclavada en la costa occidental de África, donde el río Gambia serpentea entre paisajes vibrantes y una biodiversidad impresionante. A pesar de su pequeño tamaño, este país ofrece una de las mayores concentraciones de aves del continente, convirtiéndose en un destino de ensueño para los observadores de aves y los amantes de la naturaleza.
Con más de 570 especies registradas, Gambia es un paraíso para quienes buscan una experiencia de observación de aves diversa y accesible, especialmente durante los meses de invierno y primavera. Desde los manglares del delta hasta los bosques secos, las sabanas abiertas y las orillas del río, cada hábitat ofrece una oportunidad única para encontrar especies emblemáticas del África Occidental, como el pluvial egípcio, avesol africano, búho lechoso, abejaruco carmesí, turaco violeta y el cálao terrestre, pero también muchos mamíferos como los chimpacés, hipopótamos, enormes murciélagos frugívoros, facóqueros, colobos y gálagos, entre otras especies.
Durante estos 10 días, exploraremos una cuidada selección de reservas naturales, parques nacionales y ecosistemas ribereños, a través de un itinerario pensado y diseñado para observar el mayor número de aves posible, acompañados siempre por un guía locales experto y nuestro guía español Icaro Birding Experience.
Prepárate para vivir una experiencia inolvidable, donde cada jornada nos acercará más al corazón salvaje de África, con los prismáticos en mano y los sentidos bien abiertos.
Reservas de tres o más participantes se aplicará un descuento de 75 euros por persona.
Ver toda la información al completo del itinerario descargando el PDF de la web
Día 1 - Recogida en el aeropuerto y traslado al alojamiento Baobab Holiday Resort
Día 2 - Reserva Natural Abuko y canales de Kotu Creek
Día 3 - Bosque de Farasutu, Baobab Island y bosque de Pirang
Día 4 - Desplazamiento a Tendaba Camp con paradas en las balsas de Pirang, sendero de Faraba Banta y llegada a Bintang Bolong
Día 5 - Salida en bote hacia Tunku y Kissi Bolong, sendero Bateling y regreso a Tendaba
Día 6 - Desplazamiento hacia Georgetown con visita a Njain Sanjal y humedal Kaur y Parque Nacional del Río Gambia
Día 7 - Visita a Bansang Quarreh, salida en bote por el río Gambia y salida nocturna
Día 8 - Visita a Pacharr Sana, pantano de Hahali y Dalaba, y trayecto hacia Bintang
Día 9 - Bintang Bolong Lodge, bosque de Killy y noche en hotel Baobab
Día 10 - Humedales costeros de Kartong, zona boscosa de Tujereng y Brufut y desplazamiento al aeropuerto
Fin del tour
Alojamientos en hoteles y lodges durante todos los días en habitación doble (habitación individual con suplemento de 175 euros)
Todo el transporte terrestre
Todos los desplazamientos en barco
Todas las comidas diarias (desayuno, comida y cena)
Entradas a fincas, reservas naturales y parques nacionales
Guía local, además del guía de Icaro Birding Experience: Eduardo Amengual
Seguro personal de viaje
CheckList de las aves de Gambia
Lista compartida con usuarios de eBird
Vuelos internacionales de ida y vuelta a Banjul
Consumo de minibar en las habitaciones
Gastos personales y llamadas
Seguro de cancelación
Todo aquello no especificado expresamente en el apartado "Qué incluye?"
Las horas de inicio de cada jornada serán generalmente a partir del amanecer, con el fin de aprovechar al máximo el día.
Los desplazamientos entre las distintas zonas no son largos, y en caso de que debamos realizar alguno más extenso, procuraremos hacer breves paradas para ir al baño, estirar las piernas y, de paso, observar alguna ave.
Nos desplazaremos siempre en un cómodo minibús con aire acondicionado y con una amplia capacidad para almacenar nuestro equipaje.
Nuestras caminatas serán ligeras y normalmente en zonas llanas. Prácticamente todas las salidas de observación de aves se realizarán por caminos de tierra.
Nuestro tour tendrá lugar durante la estación seca, por lo que las horas centrales del día serán bastante calurosas.
La ausencia de lluvias en esta época hará que apenas haya mosquitos y que los accesos por los caminos sean transitables y sencillos.
Los hoteles y alojamientos más remotos son generalmente básicos, pero con habitaciones limpias y personal que atiende correctamente a los clientes.
Las comidas son sencillas pero sabrosas, y habitualmente incluyen carne, pollo o pescado acompañados de verduras y arroz, cuscús o pasta. No faltan el agua embotellada, refrescos y, a menudo, cerveza.
Durante alguna de las noches haremos pequeñas salidas para observar rapaces y otras aves nocturnas.
Se recomienda tratamiento antipalúdico y vacunarse contra la fiebre amarilla para visitar estos países.
Se recomienda llevar, por persona, una mochila donde guardar todo el material óptico (prismáticos, cámaras, etc.) y una maleta donde transportar la ropa y otros enseres personales. También aconsejamos no facturar nunca la mochila con el material óptico en la bodega del avión, para evitar pérdidas o daños innecesarios.
No hay que olvidar llevar ropa de manga larga, pero también ropa adecuada para altas temperaturas, que serán predominantes la mayor parte del viaje. También es importante llevar un calzado adecuado para caminar por terrenos de tierra.
Los enchufes en Gambia son de tipo G, o tipo inglés, con tres clavijas planas, por lo tanto, es necesario llevar un adaptador para poder cargar nuestros teléfonos móviles, baterías y otros dispositivos electrónicos.
Si tienes cualquier duda al respecto, por favor, escríbenos a info@birdingicaro.com.
La moneda en Gambia es el dalasi, y actualmente el cambio con el euro es de 1 euro = 79,5 dalasis. Podremos cambiar moneda a nuestra llegada al aeropuerto de Banjul.
No será necesario declarar ningún formulario para introducir moneda extranjera en cantidades inferiores al equivalente de 10.000 dólares.
No será necesario obtener ningún tipo de visado previo. Se recomienda hacer un par de fotocopias en color del pasaporte y distribuirlas por el equipaje. Gambia concede una entrada exenta de visado para estancias turísticas de menos de 28 días.
Es muy importante llevar el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
El pasajero deberá abonar 20 euros a la entrada del país y, nuevamente, 20 euros a la salida.
Para reservar una plaza, primero será necesario preinscribirse en la web rellenando el formulario siguiendo los pasos indicados. Una vez recibas el correo de confirmación, deberás facilitar tu nombre, apellidos y número de pasaporte para el seguro, y realizar un primer pago de 400 euros mediante transferencia bancaria a la cuenta que te facilitaremos. Deberás indicar como titular Icaro Birding Experience SL y no olvidar tu nombre y apellidos como concepto del ingreso.
Una vez realizado este primer pago, la plaza quedará totalmente reservada.
El resto del importe de 1775 euros en concepto de segundo pago, o en caso de solicitar habitación individual añadiendo el suplemento de 175 euros, deberá ingresarse por transferencia bancaria a la misma cuenta antes de la salida del tour, cuando así lo indiquen los organizadores.
El tour se llevará a cabo con un mínimo de 10 participantes y un máximo de 14 participantes.
Las cancelaciones deberán comunicarse siempre por escrito, ya sea mediante correo electrónico o por cualquier otro medio válido.
Para más información, consulta la política de cancelación establecida en las Normas de la web.
AVISO IMPORTANTE RESPECTO A LOS VUELOS
Tan pronto se haya completado el mínimo de participantes suficiente para llevar a cabo el tour, daremos el aviso para realizar la compra de los vuelos. En el supuesto caso de que un participante comprara los vuelos con antelación a nuestro aviso, Icaro Birding Experience SL no se hará responsable del importe de esos vuelos de avión en el caso de cancelación. El punto de inicio y final del tour será en Banjul, en el aeropuerto Internacional Yundum de Banjul (BJL).
Aeropuerto Internacional Yundum de Banjul
REPORTS RELACIONADOS