Regresamos a la plana de Lleida durante el mejor momento del año para la observación de aves en este territorio en una salida ornitológica guiada que nunca decepciona por su cantidad de especies. Los secanos de Lleida y sus reservas y zonas protegidas nos ofrecerán una gran diversidad ornitológica que incluyen aves tan importantes como el sisón, ganga ibérica, carraca europea, críalo europeo, escribano hortelano o la curruca mirlona occidental, que nos hará disfrutar in situ conjuntamente con una buena compañía y que, además, nos aportarán grandes experiencias y fotografías. Para esta salida, hemos seleccionado tres de las zonas prioritarias que recorreremos a pie, con la intención de repasar con calma todas y cada una de las aves que vayan apareciendo a nuestro paso y que nos permitirá profundizar sobre cuáles son sus características principales para su identificación.
Nos encontraremos a las 07:30 h en el aparcamiento del antiguo aeródromo de la Timoneda d'Alfés, en este punto exacto: 41.550267 0.651565. Una vez todos juntos, nos dirigiremos caminando por las mejores zonas de esta zona estepària dentro de espacio natural protegido de los Secans de Mas de Melons-Alfés, donde buscaremos los sisones, gangas ibéricas, calandrias, terreras comunes y el críalo europeo, entre otras muchas especies pero al mismo tiempo, pondremos la oreja para escuchar alguna de las pocas parejas reproductoras de alondra ricotí, siempre respectando las señalizaciones y una distancia prudencial.
Regresaremos anuestro vehículos para dirigirnos hacia nuestro segundo punto de observación: Mas de Melons - Mas de Matxerri. Como en el primer punto, dejaremos aparcados los coches e iniciaremos a pie una ruta para visitar sus dos principales áreas. En esta zona podremos disfrutar de aves como el alcaraván, collalba negra, curruca tomillera, curruca rabilarga, alcaudón real, terrera marismeña, culebrera europea, chova piquirroja, paloma zurita o incluso, con algo de suerte, el búho real.
La tercera y última zona de la salida nos hará desplazarnos hasta el río Llobregós, donde volveremos a dejar nuestro coches y caminaremos por el itinerario para observar aves como el escribano hortelano, gorrión chillón, bisbita campestre, torcecuello, roquero solitario, curruca mirlona, curruca rabilarga, curruca carrasqueña, collalba rubia, culebrera europea o el aguilucho pálido entre muchas otras aves. A media tarde, una vez ya en nuestro vehículos, iniciaremos el taryeto de regreso donde finalizará nuestra salida ornitológica.
Sólo los más relevantes
Perdiz Roja (Alectoris rufa), Codorniz (Coturnix coturnix), Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis), Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia), Buitre Leonado (Gyps fulvus), Aguila Real (Aquila chrysaetos), Culebrera Europea (Circaetus gallicus), Aguila Calzada (Aquila pennata), Milano Real (Milvus milvus), Milano Negro (Milvus migrans), Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus), Aguilucho Pálido (Circus cyaneus), Aguilucho Cenizo (Circus pygargus), Busardo Ratonero (Buteo buteo), Abejero Común (Pernis apivorus), Gavilán Común (Accipiter nisus), Cernícalo Vulgar (Falco tinnunculus), Cernícalo Primilla (Falco naumanni), Alcotán Europeo (Falco subbuteo), Halcón Peregrino (Falco peregrinus), Sisón (Tetrax tetrax), Alcaraván Común (Burhinus oedicnemus), Ganga Ibérica (Pterocles alchata), Paloma Zurita (Columba oenas), Tórtora Común (Streptopelia turtur), Cuco Común (Cuculus canorus), Críalo Europeo (Clamator glandarius), Búho Real (Bubo bubo), Mochuelo Común (Athene noctua), Abejaruco Común (Merops apiaster), Carraca Europea (Coracias garrulus), Abubilla (Upupa epops), Pico Picapinos (Dendrocopos major), Pico Menor (Dendrocopos minor), Pito Real (Picus viridis), Torcecuello Euroasiático (Jynx torquilla), Alondra Totovía (Lullula arborea), Cogujada Montesina (Galerida theklae), Terrera Común (Calandrella brachydactyla), Terrera Marismeña (Calandrella rufescens), Calandria (Melanocorypha calandra), Alondra Ricotí (Chersophilus duponti), Avión Zapador (Riparia riparia), Golondria Dáurica (Cecropis daurica), Bisbita Campestre (Anthus campestris), Colirrojo Real (Phoenicurus phoenicurus), Tarabilla Norteña (Saxicola rubetra), Zorzal Charlo (Turdus viscivorus), Roquero Solitario (Monticola solitarius), Collalba Gris (Oenanthe oenanthe), Collalba Rubia (Oenanthe hispanica), Collalba Negra (Oenanthe leucura), Curruca Mirlona (Sylvia hortensis), Curruca Tomillera (Sylvia conspicillata), Curruca Carrasqueña (Sylvia cantillans), Curruca Rabilarga (Sylvia undata), Zarcero Común (Hippolais polyglotta), Mosquitero Papialbo (Phylloscopus bonelli), Papamoscas Gris (Muscicapa striata), Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca), Pájaro Moscón Europeo (Remiz pendulinus), Alcaudón Real (Lanius meridionalis), Alcaudón Común (Lanius senator), Grajilla (Corvus monedula), Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), Oropéndola (Oriolus oriolus), Gorrión Chillón (Petronia petronia), Pardillo Común (Carduelis cannabina), Escribano Hortelano (Emberiza hortulana), Escribano Soteño (Emberiza cirlus) y Escribano Triguero (Emberiza calandra).
Guía profesional Icaro Birding Experience (Ferran López)
Telescopio terrestre 20x60
Seguro personal
Lista total de aves observadas
Será necesario que cada uno lleve su desayuno y comida, ropa de abrigo para la primera hora del día, gorro o crema solar y, por supuesto, los prismáticos. Nosotros llevaremos el telescopio para mejorar nuestras observaciones. Importante también no olvidar un calzado para caminar por caminos de tierra.
Aparcament Timoneda d'Alfés
REPORTS RELACIONADOS